El caso Sinohydro es uno de los mayores procesos judiciales por corrupción en Ecuador. La Fiscalía investiga sobornos por USD 76 millones vinculados a la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en el que estarían implicados el expresidente Lenín Moreno, su círculo familiar y varios empresarios.
Una de las investigaciones más grandes contra la corrupción en Ecuador ha cobrado nuevos rumbos. El llamado Caso Sinohydro, que indaga sobre supuestos pagos ilegales vinculados al proyecto de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ha extendido acusaciones formales al expresidente Lenín Moreno y varios de sus familiares, además de empresarios nacionales y extranjeros.
¿De qué se les acusa?
- La Fiscalía estima que USD 76 millones fueron entregados como sobornos por la empresa china Sinohydro, cifra que correspondería al 4 % del contrato para la construcción de la hidroeléctrica.
- Se investigan mecanismos como consultorías ficticias, triangulaciones financieras, cuentas en paraísos fiscales (principalmente Panamá) y el uso de empresas pantalla para canalizar los pagos. El Universo+2La
Quiénes estarían involucrados
- Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, es señalado como uno de los principales beneficiados, junto con su esposa, Rocío González.
- También están acusados sus hermanos —Edwin y Guillermo—, su hija Irina y otros familiares directos.
- Por el lado del empresariado, Conto Patiño, dueño de la empresa Recorsa, es considerado el operador principal de la red. Su familia también figura en las acusaciones.
- Representantes chinos de Sinohydro, exfuncionarios públicos, y compañías relacionadas conforman el resto del círculo investigado.
Línea de tiempo del Caso Sinohydro
2009 – 2010
- La empresa china Sinohydro obtiene el contrato para construir Coca Codo Sinclair, por más de USD 2.000 millones.
- Se establecen convenios y pagos iniciales.
2010 – 2016
- Según Fiscalía, Sinohydro paga sobornos equivalentes al 4 % del contrato (USD 76 millones).
- La empresa ecuatoriana Recorsa, de Conto Patiño, habría recibido y distribuido gran parte de esos fondos.
2012 – 2016
- Se crean empresas offshore en Panamá, como INA Investment, vinculada a Edwin Moreno, hermano del expresidente.
- Con estos fondos se habrían adquirido bienes de lujo: un departamento en España, muebles finos y otros.
2017 – 2021
- Lenín Moreno asume la Presidencia del Ecuador.
- Se mantiene la investigación periodística sobre los supuestos vínculos de su familia con INA Investment.
2023
- La Fiscalía formaliza la investigación por cohecho contra Moreno, su esposa, hermanos, hija, y otros 19 procesados.
2024 – 2025
- Avanzan las audiencias evaluatorias y preparatorias de juicio.
- La defensa de Moreno pide nulidad del proceso, alegando que se requería autorización de la Asamblea Nacional.
- La Fiscalía insiste en que la investigación es válida y presenta pruebas sobre las rutas del dinero.
Cómo se habría movido el dinero
- Sinohydro → Recorsa (Ecuador/Panamá)
Pagos de la constructora china. - Recorsa → cuentas offshore / INA Investment
Transferencias a empresas pantalla. - INA Investment y otros → bienes de lujo
Compra de departamento en España, muebles, pagos personales.
Situación actual
- 24 procesados enfrentan cargos de cohecho.
- El proceso está en fase de validación y preparación de juicio.
- La Fiscalía busca probar la conexión directa entre los sobornos y la familia de Moreno.