Quito, 25 de septiembre de 2025 — El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha dado un paso decisivo en el proceso político del país al convocar oficialmente las elecciones para la consulta popular y el referéndum 2025, luego de recibir el dictamen favorable de la Corte Constitucional para la iniciativa de constituyente impulsada por el presidente Daniel Noboa. Diario Expreso
Unificación de procesos y fecha electoral
En sesión plenaria, el CNE decidió unificar la consulta sobre la Asamblea Constituyente con las preguntas del referéndum, manteniendo la fecha electoral previamente fijada para el 16 de noviembre de 2025. Diario Expreso Este mecanismo busca optimizar recursos y simplificar la participación ciudadana en un solo día de votación.
La convocatoria incluirá además una pregunta local adicional: la cantonización de Borbón, en la provincia de Esmeraldas. Diario Expreso Para ello, el CNE extenderá el plazo de inscripción para organizaciones políticas y sociales hasta el 1 de octubre de 2025. Diario Expreso
Invitación a la observación y garantías del proceso
Con miras a elevar la transparencia del proceso, el CNE ha invitado a misiones de observación nacional e internacional, entre ellas la Unión Europea y la OEA, así como universidades acreditadas y organismos de control social. Diario Expreso La idea es que estos observadores velen por la legalidad del proceso electoral en la consulta y referéndum unificados.
Riesgos y críticas alrededor del mecanismo constitucional
La iniciativa de constituyente, parte central del paquete electoral, ha generado advertencias de juristas y exmagistrados, quienes señalan que el proyecto no establece límites claros para la protección de derechos ni garantías de pluralismo democrático. Diario Expreso
Aunque la Corte Constitucional emitió su dictamen favorable al Decreto Ejecutivo 153, este fue condicionado a ajustes respecto al tamaño de las circunscripciones y al método de elección de los asambleístas. SWI swissinfo.ch+1 Ello abre una pugna entre la intención presidencial de reescribir el poder político institucional y los límites legales del control constitucional.
Contexto político y posibles consecuencias
La consulta constituyente es una de las banderas del gobierno de Daniel Noboa para esta etapa de su mandato. SWI swissinfo.ch+1 Si bien se mantiene la figura del referéndum con preguntas sobre bases militares extranjeras y financiamiento estatal de partidos —ya aprobadas por la Corte— la inclusión de la constituyente representa una apuesta más ambiciosa y controversial. El País+2SWI swissinfo.ch+2
El riesgo para el país consiste en que la nueva constitución, si llegara a imponerse, podría alterar los equilibrios institucionales previos y abrir paso a reformas profundas, incluso con efectos sobre decisiones históricas tomadas bajo la Constitución vigente.