Quito, 21 de septiembre de 2025 — La muerte del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, sigue rodeada de interrogantes. Una investigación reciente de Infobae revela cómo la Fiscalía ha reconstruido, con base en pruebas y testimonios, una compleja red que combinaría inteligencia, crimen organizado y vínculos con actores políticos para planear y ejecutar el magnicidio. infobae
Seguimientos, amenazas y coordinación
Según las pruebas acumuladas por el Ministerio Público, el asesinato no fue un hecho aislado ni improvisado. Fue precedido por un proceso de vigilancia sistemática, amenazas explícitas y coordinación entre empresarios investigados, estructuras criminales como Los Lobos y figuras vinculadas al correísmo. infobae+1
Uno de los hitos identificados por la Fiscalía es la implicación de “El Invisible”, alias de un cabecilla de una facción de Los Lobos, señalado como autor mediato del crimen. infobae Además, en las acusaciones se mencionan a Carlos Edwin A. L. como mentalizador del asesinato, y Laura Dayanara C. V. como coordinadora operativa. infobae+1
Diversos testigos protegidos han descrito cómo se habrían suministrado armas y logística, se habrían realizado pruebas de seguimiento e incluso se habrían usado redes de inteligencia para anticipar los movimientos del candidato. infobae+2infobae+2
Autores intelectuales y movimientos recientes en el caso
Mientras los autores materiales —los tiradores y colaboradores directos— ya fueron condenados en primera instancia, el foco está ahora en los presuntos autores intelectuales. InfoBae informa que la Fiscalía apunta a nombres reconocidos: José Serrano, Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo. infobae+4infobae+4infobae+4
Uno de los testimonios clave sostiene que Jorge Glas habría dado órdenes a Ronny Aleaga, con apoyo logístico de Serrano. También se menciona que Jorge Chonillo facilitó armas mediante intermediarios como Colón Pico, y que figuras como Laura Castillo y Alexandra Chimbo participaron en conexiones logísticas. infobae+2infobae+2
Por otro lado, un sicario ha declarado ante el FBI que recibió la orden directamente de Rafael Correa, según los informes de la Fiscalía. infobae
Riesgos, filtraciones y críticas al proceso
El caso no ha estado exento de controversias. A mediados de 2025 se filtró un documento con una versión anticipada rendida por un testigo protegido, donde se mencionan vínculos entre el crimen organizado y figuras del correísmo. La defensa del exvicepresidente Jorge Glas, vinculado a esa filtración, denunció que el documento carece de base probatoria y acusó de persecución política. infobae
Además, hay críticas en torno a la eficacia del proceso: algunas evidencias han sido rechazadas, apelaciones han cuestionado procedimientos y se critica que las conexiones entre estructuras criminales y actores estatales no estén aún esclarecidas con total transparencia. infobae+2infobae+2