En un movimiento que ha generado gran debate en el ambiente mediático y político del Ecuador, el exasambleísta Luis Ricardo Alvarado Campi adquirió el medio digital La Posta a través de su empresa GALAMEDIOS S.A.S. Esta operación no solo representa un cambio de propiedad, sino que pone en evidencia cuestiones esenciales como transparencia, independencia editorial y concentración mediática.
A continuación, te contamos todos los detalles y las fuentes que respaldan esta historia.
Lo que ocurrió: datos y cifras clave
- Según La Prensa, Alvarado Campi compró el 100 % de La Posta por USD 1 millón, mediante su empresa GALAMEDIOS.
- La cesión formal de participaciones fue hecha ante la Superintendencia de Compañías el 11 de septiembre de 2025.
- El contrato se firmó el 22 de agosto de 2025 en Quito, y contempla pagos escalonados: USD 500.000 al momento de la firma, USD 300.000 en 2026, y USD 200.000 en 2027.
- Como parte de la transición, GALAMEDIOS pasa a ser único socio de la empresa matriz, Levascan Cía. Ltda.
- A pesar del cambio de propietario, las figuras visibles del medio —Luis Eduardo Vivanco (gerente general) y Andersson Boscán (presidente)— permanecen en sus cargos.
- GALAMEDIOS también ha sido vinculado con adquisiciones en el ámbito radial: se reporta que adquirió Radio Centro Digital (80 %) como parte de su expansión mediática.
Antecedentes del medio: quién es La Posta
Para comprender mejor el impacto de esta compra, es útil conocer el perfil del medio:
- La Posta es un medio digital ecuatoriano fundado por Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán.
- Se ha destacado por su estilo irreverente, lenguaje coloquial y por investigaciones de impacto, como “El Gran Padrino”, la cual fue finalista del Premio Gabo 2023.
- En el pasado, periodistas del medio fueron objeto de amenazas graves, lo que motivó que algunas figuras del equipo salieran del país por motivos de seguridad.
¿Por qué genera tanta atención este episodio?
Algunas de las razones por las que este cambio despierta interés y polémica son:
- Independencia editorial amenazada
Que un medio con posicionamiento crítico y de investigación sea comprado por un actor con vínculos políticos genera suspicacias respecto a la autonomía en su línea informativa. - Concentración del control mediático
La compra no se limita al ámbito digital: con la adición de presencia en radio, GALAMEDIOS consolida un nicho importante en el ecosistema mediático del país. - Disparidad patrimonial
Alvarado Campi, con una carrera más política que mediática, declara un patrimonio relativamente modesto frente al monto de la adquisición, lo que abre interrogantes sobre el origen de los fondos utilizados. - Contexto de amenazas previas al medio
Dado que La Posta ya ha enfrentado amenazas contra su equipo periodístico, la etapa de transición y los mecanismos de protección que adopte serán críticos para su supervivencia como medio libre.
Fuentes utilizadas
Para garantizar la veracidad del artículo, aquí las principales fuentes consultadas:
- La Prensa – Reportaje sobre la compra del medio por parte del exasambleísta. La Prensa Ecuador
- Wikipedia – La Posta (Ecuador) – Perfil del medio, su trayectoria e investigaciones notables. Wikipedia
- Fundamedios – Alerta sobre amenazas previas contra periodistas de La Posta. Fundamedios