Desde el 03 de diciembre comunidades y organizaciones sociales se han tomado la Troncal Amazónica en rechazo al proyecto de construcción de una Cárcel de Máxima Seguridad en territorio amazónico anunciada por parte del Gobierno de Daniel Noboa. Este proyecto sin consulta previa libre e informada traerá violencia a los territorios, dañando el tejido social, afectando la convivencia armónica. Los manifestantes exigen que se prioricen sus verdaderas necesidades: Salud, Educación y Empleo.
Amparados en el artículo 250 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual determina que los territorios de las provincias Amazónicas forman parte de un Ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. Este territorio constituirá una circunscripción territorial especial para la q existirá una planificación integral recogida en una ley que incluirá aspectos sociales, económicos ambientales y culturales con un ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus Ecosistemas y el principio de SUMAK KAWSAY, la medida de hecho seguirá vigente de manera indefinida con la consigna de “No queremos una cárcel en ningún lugar de la Amazonía”
La Amazonía ha sido olvidada y tiene muchas carencias en servicios de salud, educación, salud, vivienda. La imposición de una cárcel de máxima seguridad traerá consecuencias desfavorables para la debilitada economía que vive del turismo. Y sobre todo se afectará uno de los principales derechos que tienen nuestros niños, adolescentes y jóvenes como es el derecho a una educación en un espacio de paz y tranquilidad, así como el derecho a vivir y convivir en espacios seguros.
Mujeres y jóvenes, dirigentes barriales, gremiales y de organizaciones indígenas han tomado la iniciativa de sostener la medida de hecho de manera indefinida de no tener respuestas a las demandas presentadas el pasado día viernes 06 de diciembre por autoridades provinciales y cantonales. “Invitamos a más compañeros de la sociedad civil de todo Napo y de la Amazonía que se solidaricen y se unan a esta lucha que es por y para todos quienes habitamos y trabajamos en esta tierra de paz y vida” dijo Miriam Pilco, del Consejo de Barrios de Tena.
Contacto de Prensa Lidia Esther Velasco 0997197554
¡VIVA LA RESISTENCIA!
¡VIVA EL PARO¡