Entrevista a Emilia Pineda, Coordinadora de la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghái, China
En los últimos años, China ha emergido como uno de los mercados más dinámicos y prometedores para el comercio electrónico transfronterizo. Este modelo de negocio, que permite a las empresas extranjeras vender sus productos en China sin necesidad de una presencia física, ha abierto nuevas puertas para los emprendedores de todo el mundo, especialmente para aquellos interesados en acceder a una de las economías más grandes y vibrantes del planeta.
En una entrevista reciente con Emilia Pineda, Coordinadora de la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghái, China, hablamos sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas que desean adentrarse en este sector. A continuación, compartimos los puntos más relevantes de nuestra conversación.

Oportunidades para las Empresas Extranjeras
El comercio electrónico transfronterizo en China ofrece beneficios significativos para las empresas extranjeras. Según Emilia Pineda, uno de los mayores atractivos es el alcance global que brinda este modelo. “Las plataformas chinas como Tmall Global, AliExpress y JD.com permiten a las empresas extranjeras llegar a una audiencia masiva sin necesidad de tener una tienda física o una oficina en China”, explicó Emilia Pineda. Esta posibilidad de reducir costos operativos es crucial para las pequeñas y medianas empresas que desean ingresar al mercado chino.
El comercio electrónico transfronterizo también ofrece la ventaja de un mercado diverso y en expansión. La creciente clase media china está cada vez más interesada en productos internacionales, especialmente aquellos que ofrecen calidad, exclusividad y un valor agregado. Productos innovadores y de nicho tienen una gran demanda, lo que representa una oportunidad de oro para las marcas extranjeras que logren diferenciarse.
Desafíos en el Mercado Chino
No obstante, vender en China no está exento de desafíos. Emilia Pineda señala que uno de los mayores obstáculos es la barrera cultural y lingüística. “El mercado chino tiene una dinámica completamente diferente, por lo que es fundamental adaptar los productos y las estrategias de marketing a las preferencias locales”, aseguró la coordinadora. Las empresas deben comprender las diferencias culturales para crear mensajes publicitarios efectivos y productos que se alineen con las expectativas de los consumidores chinos.
Otro desafío importante es la regulación. Las empresas deben cumplir con las normas aduaneras y legales del país, lo que puede requerir conocimientos especializados sobre las políticas de importación, las etiquetas de los productos y las normativas de seguridad.
Estrategias para Destacar en el Mercado
Para enfrentar estos retos, Emilia Pineda aconseja a las empresas que inviertan en una estrategia de marketing digital sólida. Las plataformas de redes sociales como WeChat, Weibo y Douyin (TikTok) son claves para conectar con los consumidores chinos. Además, las empresas deben considerar trabajar con influencers locales o KOLs (Key Opinion Leaders) para ganar visibilidad y confianza en el mercado.
Además, los consumidores chinos son muy sensibles a las promociones, por lo que ofrecer descuentos exclusivos o ofertas especiales puede ser un excelente método para atraer a nuevos clientes. Las marcas que logren integrar el comercio social, es decir, la compra directamente desde plataformas sociales, estarán mejor posicionadas para capturar la atención de los usuarios.
Tendencias en el Comercio Electrónico Chino
Emilia Pineda también compartió algunas de las tendencias emergentes que se esperan en el comercio electrónico transfronterizo en China. Según ella, la sostenibilidad será un aspecto clave en los próximos años. “Los consumidores chinos están cada vez más enfocados en productos que sean ecológicos o éticamente producidos. Las marcas que ofrezcan productos sostenibles tendrán una ventaja competitiva”, explicó.
Por otro lado, la personalización también está ganando popularidad. Los consumidores buscan productos que se adapten a sus necesidades individuales, lo que abre nuevas oportunidades para las marcas que puedan ofrecer opciones personalizadas. Finalmente, Emilia Pineda destacó el comercio social como una tendencia clave que continuará creciendo, ya que las plataformas de redes sociales en China están cada vez más integradas con el comercio electrónico.
Consejos para las Empresas Ecuatorianas
Para las empresas ecuatorianas interesadas en aprovechar estas oportunidades, Emilia Pineda ofrece algunos consejos prácticos. “Lo más importante es investigar el mercado chino, comprender las preferencias de los consumidores y adaptar los productos a las demandas locales”, señaló. Además, recomienda buscar socios locales que conozcan el mercado y puedan ayudar a superar barreras como la regulación o la logística.
“China es un mercado lleno de oportunidades, pero para tener éxito, es necesario ser flexible, adaptarse rápidamente y entender que el consumidor chino es muy exigente”, concluyó Emilia Pineda.
El comercio electrónico transfronterizo en China sigue creciendo y ofrece inmensas oportunidades para las empresas internacionales que deseen expandir su alcance. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben estar dispuestas a adaptarse, entender las dinámicas del mercado chino y contar con el apoyo de expertos locales. Si se gestionan correctamente, las posibilidades de éxito son casi ilimitadas.
Si estás interesado en adentrarte en el comercio electrónico transfronterizo en China, no dudes en explorar las recomendaciones de Emilia Pineda y comenzar a planificar tu estrategia. Puedes comunicarte con la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China si deseas más información al: +593 96 871 0428