Un Escándalo que Sacudió a Ecuador
El escándalo de Cofiec, que involucró un préstamo irregular de 800.000 dólares estadounidenses a Gastón Duzac, un empresario argentino, y la figura central de Pedro Delgado, entonces presidente del Banco Central y primo del expresidente Rafael Correa, se erigió como un momento definitorio en la historia reciente de la corrupción en Ecuador.1 Esta irregularidad financiera, caracterizada por la ausencia de garantías y un desembolso inusualmente rápido, expuso vulnerabilidades significativas dentro de las instituciones financieras controladas por el Estado y desató una clamorosa demanda pública de rendición de cuentas.
El préstamo de 800.000 dólares, si bien no es una suma astronómica en el contexto de las finanzas estatales, adquirió un peso simbólico considerable.1 La participación de Pedro Delgado, primo del entonces presidente Rafael Correa y máxima autoridad del Banco Central, junto con la flagrante omisión de los procedimientos bancarios estándar —el desembolso se realizó con «total ligereza y rapidez» en tan solo 18 días y el dinero fue transferido al exterior de inmediato— transformó este incidente en un potente emblema.3 No se trataba solo de la cantidad de dinero involucrada, sino del abuso de poder y la erosión de la integridad institucional en los niveles más altos del gobierno.
Un Crédito Irregular y sus Protagonistas
La génesis del escándalo Cofiec se remonta a diciembre de 2011, cuando el directorio del Banco Cofiec aprobó un crédito de 800.000 dólares a favor de Gastón Duzac, un comerciante argentino, sin las garantías necesarias.1 La celeridad de la operación fue particularmente llamativa: Duzac presentó la solicitud el 2 de diciembre de 2011, y los fondos fueron desembolsados y transferidos al exterior para el 20 de diciembre del mismo año, a pesar de que Duzac ni siquiera poseía una cuenta bancaria en Cofiec.3 Esta flagrante inobservancia de los procedimientos bancarios estándar, tal como lo señaló el Tribunal Penal, evidenció un acto premeditado de «peculado bancario».3 Una auditoría realizada por la Superintendencia de Bancos en 2012 confirmó que Cofiec había incumplido la Ley de Instituciones Financieras al otorgar «créditos sin garantías reales».2
Pedro Delgado Campaña, en su calidad de presidente del Banco Central y representante de la Unidad de Gestión de Derecho Público (Ugedep), fue una figura central en esta trama.3 Su parentesco con Rafael Correa, entonces presidente de la República, atrajo de inmediato una considerable atención pública y mediática.1 El Tribunal determinó que Delgado, junto con Antonio Buñay, expresidente ejecutivo de Cofiec, «actuaron durante todo el trámite del crédito inobservando la normativa», mientras que Francisco Endara, cuñado de Delgado, se encargó de verificar el desembolso.3 Este caso ilustra cómo la proximidad política al poder puede facilitar la mala conducta financiera. La posición de Delgado como presidente del Banco Central y su vínculo familiar con el presidente en funciones señalaban una conexión directa entre la influencia política y la capacidad de eludir los controles financieros establecidos. La posterior minimización de los hechos por parte del entonces presidente Correa, quien afirmó que era difícil discernir entre un buen y un mal empresario, a pesar de las claras irregularidades y el papel central de Delgado, puso de manifiesto un patrón de protección política o negación en torno a las acusaciones de corrupción que involucraban a asociados cercanos.5 Esto sugiere que el escándalo no fue meramente una transacción financiera aislada, sino un síntoma de cómo el poder político podía ser utilizado para subvertir las salvaguardias institucionales.
La batalla legal contra los implicados fue prolongada. El Fiscal General Galo Chiriboga acusó a 17 exdirectivos de Cofiec y del fideicomiso AGD de peculado.2 El 15 de marzo de 2015, tras dos semanas de audiencias y la presentación de 129 pruebas documentales y 23 testimonios, un Tribunal Penal declaró culpables de peculado bancario a seis individuos.3 Entre ellos se encontraban Pedro Delgado, Gastón Duzac, Francisco Endara, Antonio Buñay, Marcelo Ordónez (exgerente financiero de Cofiec) y Pedro Zapac (exrepresentante legal de Seguros Rocafuerte).1 La pena por peculado bancario oscilaba entre 4 y 8 años de reclusión.3 El Fiscal Chiriboga manifestó su conformidad con el veredicto y confirmó que se habían iniciado los procesos de extradición tanto para Pedro Delgado como para Gastón Duzac.2 Duzac, de nacionalidad argentina, residía en Argentina 1, mientras que Delgado, quien había estado prófugo en Estados Unidos desde 2012, fue posteriormente detenido.7
A continuación, se presenta un resumen de las figuras clave y los resultados en el caso de peculado de Cofiec:
Tabla 1: Figuras Clave y Resultados en el Caso de Peculado de Cofiec
Nombre | Rol en el Caso | Relación con Correa | Cargos | Resultado/Sentencia |
Pedro Delgado Campaña | Presidente del Banco Central, figura clave en la aprobación del préstamo | Primo del entonces Presidente Rafael Correa | Peculado bancario, Enriquecimiento Ilícito | Culpable de Peculado (8 años), Enriquecimiento Ilícito (5 años). Extradición solicitada, prófugo en EE. UU. (posteriormente detenido) 1 |
Gastón Duzac | Beneficiario del préstamo irregular de US$800.000 | Empresario argentino, asociado por el escándalo | Peculado bancario | Culpable de Peculado. Extradición solicitada, vive en Argentina 1 |
Antonio Buñay | Expresidente Ejecutivo de Cofiec | N/A | Peculado bancario | Culpable de Peculado. Capturado 3 |
Francisco Endara | Exrepresentante de la Secretaría Técnica del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad, verificó el desembolso | Cuñado de Pedro Delgado | Peculado bancario | Culpable de Peculado 1 |
Marcelo Ordónez | Exgerente financiero de Cofiec | N/A | Peculado bancario | Culpable de Peculado 1 |
Pedro Zapac | Exrepresentante legal de Seguros Rocafuerte | N/A | Peculado bancario | Culpable de Peculado 1 |
Zoila Montalvo | Exoficial de Crédito de Cofiec | N/A | Peculado bancario | Declarada Inocente 3 |
Jakeline Jiménez & Patricia Sandoval | Exgerente de Riesgos & Exgerente de Crédito de Cofiec | N/A | Declaradas «encubridoras» | Sin pena debido a cambios legales (principio de favorabilidad) 3 |
Pedro Delgado: Controversias Más allá de Cofiec
El caso Cofiec no fue la única mancha en el historial público de Pedro Delgado. Su paso por altos cargos estuvo empañado por otras controversias significativas que avivaron aún más la desconfianza pública.
En diciembre de 2012, Delgado renunció a sus cargos y admitió públicamente haber presentado un título universitario falso 22 años antes, afirmando haberse graduado como economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.8 Esta admisión, que salió a la luz en medio del creciente escrutinio de sus manejos financieros, dañó gravemente su credibilidad y expuso un patrón de engaño que trascendía el escándalo de Cofiec.
Además, Delgado enfrentó una segunda condena por enriquecimiento ilícito, un delito por el cual fue sentenciado a cinco años de prisión, sumándose a la condena de ocho años por peculado en el caso Cofiec.7 Este cargo se relacionaba con un incremento injustificado de su patrimonio personal, lo que sugería un patrón más amplio de malversación financiera durante su tiempo en el servicio público.
A la complejidad de su situación se sumó la declaración de Delgado sobre el caso Duzac en Miami, donde también recibió una acusación por lavado de activos.4 De forma independiente, se informó que había ofrecido vender Cofiec, un banco incautado por el Estado, a dos bancos iraníes.9 Estos incidentes dibujaron el perfil de un funcionario público enredado en múltiples capas de impropiedad financiera y ética.
El título universitario falso de Delgado, sumado a sus condenas por enriquecimiento ilícito y peculado, revela una profunda falta de ética y una disposición a involucrarse en un engaño sistémico para alcanzar y mantener el poder y la riqueza. El hecho de que ocupara un puesto tan crítico como la presidencia del Banco Central a pesar de estas cuestiones subyacentes, y que el entonces presidente Rafael Correa desestimó las acusaciones como «mentira», sugiere una cultura en la que la lealtad personal o la conveniencia política podían prevalecer sobre la rendición de cuentas.7 Este patrón de engaño y la presunta protección desde las más altas esferas del poder evidencian cómo la falta de transparencia y la disposición a defender a funcionarios corruptos pueden socavar la confianza pública y perpetuar un ciclo de comportamiento ilícito.
El caso Cofiec, centrado en el préstamo irregular a Gastón Duzac y la implicación de Pedro Delgado, sigue siendo un potente símbolo de los desafíos que enfrenta Ecuador en la lucha contra la corrupción de alto nivel. Puso al descubierto las vulnerabilidades dentro de las instituciones financieras estatales y la influencia omnipresente de las conexiones políticas en el socavamiento de la rendición de cuentas. Las condenas de Delgado, Duzac y otros, junto con los esfuerzos continuos de extradición, representan una victoria parcial en la larga batalla por la justicia, pero también resaltan las complejidades y demoras inherentes a dichos procesos.
Este caso sirve como un recordatorio de la importancia de la vigilancia pública y la necesidad de instituciones fuertes y transparentes para prevenir y combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno. La lucha contra la corrupción es una batalla continua por el futuro de la nación, que requiere un compromiso constante con la rendición de cuentas y la justicia.
Fuentes
- Justicia de Ecuador busca al argentino Gastón Duzac – Urgente24, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://urgente24.com/237988-justicia-de-ecuador-busca-al-argentino-gaston-duzac
- Fiscal pedirá extraditar a Duzac y a Delgado – El Comercio, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/fiscal-pedira-extraditar-a-duzac/
- Fiscalía logra sentencia condenatoria … – Fiscalía General del Estado, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://www.fiscalia.gob.ec/fiscalia-logra-sentencia-acusatoria-en-caso-cofiec/
- Pedro Delgado declaró sobre Duzac y recibió acusación sobre lavado de activos | Política, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://www.eluniverso.com/2012/11/28/1/1355/delgado-declaro-sobre-duzac-recibio-acusacion-sobre-lavado-activos.html
- La Cancillería incluyó por error a Duzac en una comitiva donde nunca viajó: Pedro Delgado, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/cancilleria-incluyo-error-a-duzac/
- Gastón Duzac | La República EC, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://www.larepublica.ec/blog/tag/gaston-duzac/
- Pedro Delgado fue detenido en Estados Unidos. Esto sabemos – GK City, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://gk.city/2021/08/30/pedro-delgado-fue-detenido/
- ¿Quién es Pedro Delgado, el expresidente del directorio del Banco Central del Ecuador?, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://gk.city/2021/08/29/quien-es-pedro-delgado/
- La sombra de la corrupción – Plan V, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://planv.com.ec/historias/la-sombra-la-corrupcion-1/
- Delgado negoció la venta de Cofiec a iraníes, dice Amores | Política | Noticias | El Universo, fecha de acceso: junio 11, 2025, https://www.eluniverso.com/2012/07/19/1/1355/delgado-negocio-venta-cofiec-iranies-dice-amores.html/