Ecuador: La Infiltración de la Mafia Albanesa y la Red de Narcotráfico de Dritan Gjika

Dritan Gjika, el capo de la mafia albanesa

Dritan Gjika, señalado como el líder de la mafia albanesa en Ecuador, fue capturado en Emiratos Árabes Unidos este 26 de mayo de 2025, en una operación articulada de la Interpol de Ecuador y su similar de Abu Dabi.

La fachada de un hombre de negocios

Dritan Gjika nació en Albania, pero fue en Ecuador donde sembró su fortuna. Llegó en 2009, obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, y fundó una red de empresas que aparentaban dedicarse a la exportación de productos agrícolas, carnes procesadas y bienes raíces.

Pero lo que realmente movían eran millones de dólares en cocaína y dinero sucio. Según reveló el portal Plan V, Gjika acumuló más de USD 31 millones en transacciones inusuales a través de 14 empresas. Algunas de esas firmas, como Las Nieves Fruit o Global Carnes, nunca exportaron un solo kilo de banano ni una hamburguesa. Su verdadero producto: droga.

«Tony», el capo invisible

Conocido en el mundo criminal como «Tony», Gjika tenía un perfil bajo y un círculo cerrado. Pero todo cambió tras el operativo “Pampa”, ejecutado en febrero de 2024 en Ecuador y España. Según Primicias, la operación reveló una estructura mafiosa transnacional, que coordinaba el envío de cocaína desde los puertos de Guayaquil hacia Europa —especialmente Bélgica, Países Bajos y España— usando contenedores de frutas como camuflaje.

Cocaína, política y muerte

Pero el caso no se limita al narcotráfico. La red de Gjika tenía tentáculos en la política y la justicia ecuatoriana. Según Infobae, Gjika tenía vínculos con Rubén Cherres —asesinado en marzo de 2023— y con Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso. Es decir: el crimen organizado caminaba del brazo del poder.

Sky ECC: el WhatsApp de los narcos

Las pruebas más contundentes salieron de la app encriptada Sky ECC, usada por criminales para coordinar cargamentos, sobornos y rutas. Según Narcodiario, la Fiscalía accedió a miles de mensajes de texto y audios donde se hablaba de «la carga», «los clientes» y los pagos en efectivo. Las conversaciones están ahora en manos de fiscales europeos y ecuatorianos.

El poder de los millones: bienes, jueces y fugas

En total, el operativo decomisó 43 inmuebles, 15 vehículos y casi 2 millones de dólares en efectivo, como informó Ecuavisa. Sin embargo, lo más impactante es que Gjika sigue prófugo. Está en los Emiratos Árabes Unidos, país con el que Ecuador no tiene tratado de extradición.

Un juez ecuatoriano pidió a Interpol una alerta roja, pero hasta ahora no se concreta la detención. ¿Por qué? La respuesta puede estar en los privilegios del dinero, la ineficacia del Estado y en una red de protección que aún no se desmantela.

Ecuador, ¿nuevo cuartel de la mafia internacional?

La infiltración de mafias extranjeras en Ecuador ya no es novedad. Pero el caso de Dritan Gjika confirma lo peor: Ecuador no solo es un país de tránsito, es un país de operaciones permanentes. Con empresas, aliados locales, cuentas bancarias y acceso a autoridades. No hablamos de un “capo extranjero”. Hablamos de un ecuatoriano más. Uno que usó su pasaporte nacional para lavar cocaína en nombre de la mafia albanesa.

Detrás de cada operación de narcotráfico hay contenedores, pero también hay alcaldes, abogados, jueces y empresarios que miran para otro lado. Dritan Gjika no es un error del sistema: es una consecuencia lógica de un Estado débil, penetrado y comprado.

Implicado en la red criminal del caso Pampa

La investigación fiscal conocida como caso Pampa sacó a la luz los nexos entre Dritan Gjika, cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador, y varias exportadoras de banano con trayectoria, utilizadas como fachada para traficar cocaína hacia Europa.

Dentro del expediente judicial se incluyen imágenes que muestran a Gjika junto a Rubén Cherres, figura cercana al poder político y asesinado en marzo de 2023, según reveló la Fiscalía.

En enero de 2025, un tribunal ecuatoriano emitió sentencia contra 14 personas por delincuencia organizada ligada al narcotráfico, en el marco de este proceso. Sin embargo, Dritan Gjika, el argentino Mario Sánchez y el ecuatoriano Carlos García, identificados como líderes operativos en Ecuador y España, siguen prófugos de la justicia.

Según el Ministerio del Interior, una vez se concrete la captura de Gjika en Emiratos Árabes Unidos, este será puesto a disposición de las autoridades para continuar con su proceso de extradición.

Fuentes citadas en el artículo:

Ecuador: La Infiltración de la Mafia Albanesa y la Red de Narcotráfico de Dritan Gjika
Scroll hacia arriba